El holodeck es una combinación de imágenes holográficas capaces de recrear por medio de la simulación cualquier lugar en el tiempo y ambiente.
Las imágenes pueden ser combinadas con hologramas reales o de ficción aunque todo lo que se desea ver tiene que ser previamente programado en la computadora usando una combinación de tres dimensiones y manipulación física.
El
propósito del holodeck es crear ambientes de recreación y esparcimiento así como
proveer de herramientas de investigación cuando el caso lo requiera. Proviene de la materia creada con base del transportador, el material
es estable sólo cuando se encuentra en un ambiente adecuado para tal fin,
cuando la imagen recreada sale de dicho ambiente es muy probable que
desaparezca retornando a su compuesto primario: la energía.
Fue visto inicialmente en los episodios animados de Star Trek a pesar de haber sido nombrado varias veces en los capítulos de la
serie original, nunca hubo presupuesto para programar alguno.
En
los capítulos de todas las otras obras Star Trek así como en las películas se ha
visto una importante variedad de escenarios que han motivado excelentes
historias que no hubieran podido desarrollarse en una nave espacial.

El
único tope del entretenimiento es la imaginación, aunque algunas veces sufre de
algunos inconvenientes, cuando se enredan los programas o una fuerza extraña
interrumpe el normal desenvolvimiento de los programas instalados, debido a que
la fuerza de poder es la computadora principal de la nave.

Una
de las principales funciones es entretener a los tripulantes de la
nave para cambiar el ambiente y no sufrir claustrofobia, al estar encerrados
entre ambientes estáticos durante semanas o meses.
Actualmente
es poco probable re crear un holodeck como en Star Trek, al menos no en tamaño
normal pero es posible acceder a ella mediante una nueva tecnología conocida
como “realidad virtual”, vigente gracias a la ciencia de la computación.
La
realidad virtual es el centro de las recientes historias en novelas, películas
y episodios para el cine y la televisión. Tecnología usada con ayuda de la
computadora y nuestra imaginación, con el objetivo de simular diversos eventos,
tanto de profundidad como de perspectiva, por ejemplo se puede apreciar que uno
está caminando por una calle, doblando las esquinas o cruzando avenidas, debiendo
verificar si en ellas hay personas o vehículos con los cuales se puede tropezar,
y vigilando si desde una ventana puede cae agua o una maceta.
Para
ello es necesario realizar previamente un programa o introducir en la memoria de
la computadora uno ya establecido, que será modificado de acuerdo a diversas
alternativas que tengan el mismo programado o a diferencias condicionante que
el usuario coloque.
Siempre
es importante introducir un poco de misterio, para que algunos eventos puedan ocurrir
al azar.

Por
medio de la pantalla de la computadora también es posible recrear un paisaje o
el sistema electrónico de un automóvil, el primero para fines de recreación el
segundo como investigación.
El
usuario deberá tener algún control de la realidad virtual ya sea mediante el
teclado de la computadora o del mouse, en Star Trek lo tienen adicionalmente
mediante la voz, algunas computadoras ya permiten ello, introduciendo además
hechos pre establecidos como el olor a humo o cuando se siente que algo se
acerca.
Un
prototipo del holodeck en tamaño natural fue instalado en el año 1992 en la
Universidad de Illinois en Chicago, USA, bajo el título de “Cave Automatic
Virtual Enviroment” (CAVE), como un laboratorio electrónico de visualización.
CAVE
es un área para uso multipersonal de alta resolución que permite apreciar
cualquier objeto o paisaje en tres dimensiones con un ambiente de audio, sin embargo
requiere del uso de lentes especiales porque no es un holodeck. Pero permite
momentos de recreación y entretenimiento.
Probablemente en poco tiempo se podrá
crear lo deseado sin necesidad de los lentes pero para ello se necesitan crear prototipos
para que parezcan reales.
Publicado
en el Boletín Mundo Trek Año 4 No 39 y No 40, pág. 153 y 157.
82